#TranshumanismoOno Esto #EclipsePhase no es, pero enc uanto hablas de legados libertarios y rol...como que entra en escena la ideología https://t.co/ivLIIiq4Fh Es un ensayo curioso, algunas cosas concuerdo, otras no. #jdrol #juegosderol #jderol #jdr— Tzimize™ (@tzimize) 17 de octubre de 2018
Tu mente es software. Prográmala.
Tu cuerpo es hardware. Cámbialo.
La muerte es una enfermedad. Cúrala.
La extinción se aproxima. Combátela.
viernes, 19 de octubre de 2018
Rol en negro
sábado, 13 de octubre de 2018
La scifi capitalista
[...] A lo largo de todo el siglo XX el género
acompañó a las sucesivas generaciones en su desencanto. A principios de
la centuria empezó a producir visiones distópicas de un futuro donde la
tecnología era puesta al servicio de las ansias de poder de las élites.
Tras las guerras mundiales y la invención de la bomba nuclear,
abundaron los argumentos postapocalípticos en los que el progreso
tecnológico, antaño deseable, conduciría al mundo hacia el desastre
atómico.
Desde los años sesenta el género trató cuestiones como la
libertad e identidad en una sociedad más rica y estable, pero percibida
como cada vez más individualista y deshumanizada; imaginaban un futuro
donde el individuo era diluido en la búsqueda del bien común. En los
setenta y ochenta la redefinición de la relación entre el ser humano y
tecnologías como la informática o las redes cibernéticas hizo que la
ciencia ficción se cuestionara la misma idea del hombre como gobernante
de su destino y la posibilidad de que las inteligencias artificiales,
algún día, se hicieran con el timón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)